El Poder Ejecutivo de Oaxaca se autorizó a sí mismo una ampliación presupuestal por 7 mil 766 millones de pesos al término del segundo trimestre de 2025, informó la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFEO).
Sin que el destino de aquellos recursos haya sido transparentado, la dependencia mayormente beneficiada con los incrementos fue la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, con un aumento de mil 567 millones de pesos.
La segunda instancia más beneficiada con las modificaciones fue la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, con un aumento de mil 25millones de pesos; los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), que recibió un aumento presupuestal de 655.2 millones de pesos, seguidos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que tuvo un incremento de 568.3 millones de pesos.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario recibió una ampliación de 570.9 millones de pesos; el Secretario de Ejecutivo del sistema Estatal de Seguridad Pública, obtuvo un aumento de 509.9 millones de pesos; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró 377.3 millones de pesos más de lo que le había sido autorizado al comienzo de año, al tiempo que la secretaría de finanzas registró un aumento de 372 millones de pesos.
Además, la Secretaría de Administración registró un aumento presupuestal de 290.3 millones de pesos, entre otras.
Miles de millones de pesos
La ASFEO informó que en el presupuesto de egresos de 2025, al Poder Ejecutivo de Oaxaca le fue autorizado un gasto por 75 mil 732 millones de pesos, los cuales al término del segundo trimestre del año habían sufrido un incremento por 7 mil 766 millones de pesos, lo que elevó a 83 mil 499 millones de pesos los recursos etiquetados para la administración pública centralizada y descentralizada.
Además de los 7 mil 766 millones de pesos de ampliaciones para sí mismo, el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, aprobó aumentos de 587.6 millones de pesos en el presupuesto para los municipios, que pasó de 22 mil 550 millones de pesos a 23 mil 138 millones de pesos.
También autorizó una ampliación de 98.6 millones de pesos para organismos autónomos, Cuyos recursos pasaron de 2 mil 950 millones de pesos a 3 mil 49 millones de pesos, y de 36.8 millones de pesos para el Congreso de Oaxaca, cuyas finanzas crecieron de 618.4 millones de pesos a 655.3 millones de pesos.
“Conforme a la tabla 5, al 30 de junio de 2025 se presentó una ampliación presupuestal de 8.24 por ciento en relación al presupuesto aprobado de 103 mil millones 967 mil 838 pesos, mostrando una modificación de 111 mil 491 millones 57 mil 230 pesos,ndel cual se devengó la cantidad de 46 mil 749 millones 452 mil 514 pesos, cifra que representa el 41.93 por ciento en cuanto al presupuesto modificado”, sostuvo el organismo.
“ En la gráfica 2, se puede observar que del total del presupuesto modificado al segundo trimestre 2025, el 74.89% es destinado al Poder Ejecutivo, mientras que el 20.75% corresponde a los municipios, seguido de los Órganos Autónomos con el 2.74%, para el Poder Judicial el 1.03% y el Poder Legislativo con el 0.59%”.
Precisó que el Poder Ejecutivo presentó una ampliación presupuestal del 10.26 por ciento, respecto al presupuesto aprobado en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2025.
“Los entes públicos que presentaron mayor modificación presupuestaria se pueden observar en la gráfica 3, la cual muestra comparativamente los conceptos del aprobado, la ampliación y el devengado al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025.
“El 62.43 por ciento de las modificaciones presupuestarias se concentran en los siguientes entes públicos estatales: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Finanzas – Normativa, Secretaría de Administración y Secretaría de las Infraestructuras, apuntó.
Agregó que al 30 de junio de 2025, el Poder Ejecutivo devengó el 37.85 por ciento en relación al presupuesto modificado.
La Administración Pública Centralizada devengó el 28.42 por ciento con respecto a su presupuesto modificado, y la Administración Pública Paraestatal devengó el 42.53 por ciento.