La impunidad que existe en el régimen de Morena es similar a la de todos los gobiernos que lo antecedieron, condenó esta tarde la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante la instalación de su asamblea estatal, en la que se emitió un nuevo mensaje alusivo a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hace 11 años, y al enfrentamiento que sostuvieron maestros con un grupo de choque afín al gobierno del estado durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 19 de septiembre en la capital del estado.
La secretaría general del sindicato disidente, Yenny Aracely Pérez Martínez, reiteró qué a pesar de que se presenta como un gobierno humanista, la actual administración mantiene la deuda histórica con los normalistas y el movimiento magisterial.
Sobre los hechos violentos ocurridos en Oaxaca la semana pasada, la representante del sindicato de maestros afirmó que su movimiento no se detendrá a pesar de la confrontación de grupos de choque, que impidieron el paso de su protesta.
“Que el Estado no quiera intimidarnos, como lo hizo apenas cuando fue el informe de la presidenta de la república aquí en nuestro estado. Debe (el Estado) tener claro que la Sección 22 se ha levantado…
“ Con los grupos de choque, con la represión que hemos vivido, no nos va a callar”, afirmó la lideresa ante los asistentes a la asamblea.
Momentos antes había emitido un mensaje sobre la desaparición de los normalistas: “Este gobierno que se hace llamar de la cuarta transformación no son más que lo mismo que los gobiernos que los han antecedido. Once años de total impunidad para ellos que estuvieron en contubernio en la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.
“Si bien se ha caracterizado como un gobierno de puertas abiertas, también lo hemos mencionado, que es un gobierno que no resuelven en forma las problemáticas del sistema educativo y desde luego en el sistema pensionario”, reiteró.
Durante la asamblea estatal de este fin de semana, el sindicato disidente anunció que delineará el plan de acción en demanda del cumplimiento de diversos acuerdos signados con las autoridades, como son el otorgamiento de mobiliario y uniformes escolares, así como la cancelación de la ley del ISSSTE de 2007.