Un grupo de pequeños comerciantes protestó frente a las oficinas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la colonia Reformapara protestar contra el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incluido en el Paquete Económico para 2026.
Los manifestantes acusan al partido de ser cómplice del gobierno al apoyar la medida que, afirman, afectará gravemente a la economía de las familias y a los pequeños negocios.
Los inconformes señalan que el PVEM ha respaldado no solo el aumento propuesto por la administración en turno, sino que también ha impulsado sus propios “impuestos verdes” o “saludables”, los cuales, en la práctica, se traducen en una mayor carga fiscal para el consumidor.
“Este aumento es un golpe directo al bolsillo de la gente, sobre todo ahora con la inflación”, declararon al referir que “productos como los refrescos y el tabaco son de alta demanda, y si suben de precio, el poder de compra de las familias se reducirá significativamente”.
Los dueños de las “tienditas de la esquina”, que conformaron la mayoría de la protesta, advirtieron que el incremento podría llevarlos a la quiebra. Las bebidas saborizadas, explicaron, representan una parte crucial de sus ventas, y cualquier reducción en el consumo debido al encarecimiento de los productos impactaría directamente sus ingresos, poniendo en riesgo sus negocios y los empleos que generan.
Además de las preocupaciones económicas, los comerciantes cuestionaron la justificación de la medida por parte del gobierno, ya que a pesar de que las autoridades han argumentado que el objetivo es la salud pública, los manifestantes aseguran que el verdadero fin es meramente recaudatorio.
“Nos dicen que es por nuestra salud, pero lo que quieren es más dinero para las arcas del gobierno”, señalaron al criticar que el impuesto se concentre únicamente en un pequeño porcentaje de los alimentos que consumen los mexicanos, como las bebidas saborizadas, sin abordar la obesidad desde una perspectiva más integral, lo que pone en duda la verdadera eficacia de la medida para mejorar la salud de la población.