Abel Ramos Ruiz, líder del Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS), denunció que el gobierno estatal ha replicado las prácticas represivas de administraciones pasadas, utilizando a la fuerza pública para acallar las protestas sociales.
En una conferencia de prensa, Ramos Ruiz recordó el desalojo violento que sufrió el COCISS el 14 de septiembre de 2022 en el crucero del aeropuerto en San Agustín de las Juntas.
Según su testimonio, el desalojo fue orquestado por “grupos paramilitares y de choque priístas” al servicio del entonces gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador de Morena.
El líder social señaló que, como resultado de esa agresión, 19 de sus compañeros resultaron heridos, y cinco de ellos continúan incapacitados.
El vocero del COCISS argumentó que la frase de la actual administración “dialogamos, no bloqueamos” es una “pura pantomima”, ya que, en su opinión, el gobierno del estado ha utilizado el mismo modus operandi represivo que sus predecesores.
Ramos Ruiz acusó directamente al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, de ordenar actos de represión contra manifestantes en dos incidentes recientes. El primero, el 12 de agosto, cuando, según el líder social, se ordenó a la policía reprimir una protesta de docentes de telebachilleratos comunitarios en la Calzada Héroes de Chapultepec.
El segundo, el 20 de agosto, donde presuntamente Romero López ordenó a la policía antimotines y a la Agencia Estatal de Investigaciones desalojar a integrantes del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) de una manifestación pacífica.
Ramos Ruiz enfatizó que “no se puede permitir que se normalice la violencia contra quienes luchan por una causa justa”, y advirtió que “ante una acción habrá una reacción”, llamando a la solidaridad activa de las organizaciones sociales, colectivos, defensores de derechos humanos, estudiantes y campesinos para hacer frente a lo que calificó como una “escalada represiva”.