Ciudad de México. – Durante varias horas, un grupo de normalistas de Ayotzinapa bloqueó la Central de Autobuses del Norte, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, como parte de una protesta para exigir los vales periódicos de gasolina que utilizan para movilizarse durante el aniversario luctuoso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.
La toma incluyó la ocupación de tres autobuses, pintas en las paredes de la terminal y en los parabrisas de algunas unidades, además de bloquear las entradas y salidas de autobuses. Esto provocó que cientos de autobuses quedaran varados tanto dentro como fuera de la central, formándose largas filas en puntos cercanos como el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Daniel Alfaro, director de la Central de Autobuses del Norte, confirmó que unas 30 mil personas se vieron afectadas por esta acción. Los autobuses no podían ni entrar ni salir de la terminal, lo que generó incertidumbre entre trabajadores, usuarios y operadores de las líneas de transporte. Ante la situación, las autoridades activaron el protocolo de seguridad conocido como ‘código rojo’.
El bloqueo inició al mediodía cuando los normalistas arribaron a la terminal con la intención inicial de obtener los vales de combustible que aseguran recibir periódicamente como apoyo a su causa. Sin embargo, tras ser negados, decidieron tomar las instalaciones como medida de presión.
Después de casi tres horas de tensión, los manifestantes decidieron retirarse tras lograr su objetivo y se levantó el Código Rojo . Las actividades comenzaron a reanudarse gradualmente, aunque con retrasos significativos en las salidas y llegadas programadas.