Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de septiembre de 2025.- “La concentración de poder en México ha alcanzado niveles históricos bajo Morena, que domina el Ejecutivo, el Legislativo y busca someter al Poder Judicial. Sin embargo, esa fuerza no se ha traducido en mejoras reales para el país. Al contrario, los problemas se han agravado hasta niveles extremos”, afirmó Carmelita Ricárdez, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, al emitir su posicionamiento público.
La dirigente expuso que la promesa de transformar al país se quedó en mero discurso. “Hoy vivimos una realidad de desconfianza económica: la inversión está estancada. En 2024, la inversión extranjera directa alcanzó 36 872 millones de dólares, un aumento de solo 1.1 % respecto al año anterior, pero las nuevas inversiones cayeron 39 %”, señaló, al tiempo que lamentó el impacto que ello tiene en empleos y oportunidades.
En el ámbito de salud, advirtió que las familias son las más afectadas. “El gasto de bolsillo en servicios de salud creció 41.4 % entre 2018 y 2024, llegando a un promedio de 1 605 pesos trimestrales por hogar. Eso representa una carga que el Estado ha abandonado y que las familias ya no pueden asumir más”, enfatizó.
Ricárdez resaltó además el deterioro educativo y de infraestructura básica: “El país enfrenta hospitales sin insumos, escuelas sin servicios adecuados, y carreteras colapsadas. Morena presume control y poder, pero exhibe debilidad frente a las urgencias del pueblo”.
Finalmente, reafirmó que el PRI, en congruencia con el presidente nacional y senador Alejandro Moreno, exigirá resultados reales: “México no necesita más poder concentrado; necesita soluciones eficaces. Morena prometió esperanza y entregó ruinas. Lo que está en juego no es un sexenio más, es la libertad, el futuro y la dignidad del país”.