Trabajadores de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), hacen publico su inconformidad ante un nuevo decreto que emitió el gobierno del estado sin un proceso previo de consulta, diálogo o negociación, el cual afecta de forma directa sus derechos laborales.
La comunidad académica, administrativa y operativa señaló que la medida no fortalece a la institución, sino que representa un retroceso. En un comunicado, los empleados de la UNSIS subrayaron que las modificaciones unilaterales al decreto vulneran los derechos adquiridos.
Con la nueva conformación, las resoluciones serán tomadas por el gabinete estatal y la comunidad universitaria solo tendrá un voto.
Asimismo, denuncian que las facultades del Rector o Rectora son ahora de índole discrecional, lo que puede llevar a abusos o imposiciones.
Los afectados destacaron el impacto negativo en la universidad, un motor de desarrollo en la región, además de la desmotivación e incertidumbre laboral del personal perjudican la calidad educativa y la estabilidad de la institucion.
Indicaron que el nuevo decreto otorga un poder absoluto a la Junta de Gobierno, lo que elimina al Consejo Académico como máximo órgano de decisiones.
Ante esta situación, los trabajadores exigen al Gobierno del Estado la instalación de una mesa de diálogo transparente y con la participación de representantes legítimos de la UNSIS y de los trabajadores, para el reconocimiento público de su labor y un compromiso para no emitir reformas que afecten sus derechos laborales sin previo consentimiento.
La postura de los trabajadores de la UNSIS se sustenta en el respeto a los derechos humanos laborales, el Artículo 123 de la Constitución Federal y Tratados Internacionales como los Convenios 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Apelan al principio de irretroactividad de la ley (Artículo 14 Constitucional) y al principio de protección a la confianza legítima.