La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informó que hasta esta mañana continuaban los trabajos de investigación para determinar qué es lo que aconteció la tarde de ayer al sur de los Valles Centrales de Oaxaca, luego de que un sector poblacional reportó el presunto avistamiento de un objeto celeste que cayó a tierra, aparentemente en el municipio de Zimatlán de Álvarez, acompañado de un estruendo.
Sin embargo, el titular de la dependencia, Manuel Maza Sánchez, informó que hasta las 9 de la mañana con 20 minutos de este jueves, ninguna autoridad municipal del sur de los Valles Centrales había reportado algún acontecimiento, como la caída de algún cuerpo celeste, dentro de su territorio, además que el aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca también descartó la ocurrencia de algún accidente de alguna aeronave.
Maza Sánchez agregó que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) tampoco reportó algún sismo ocurrido la tarde de ayer en Oaxaca y que coincida con el lugar señalado como el punto de impacto; en este caso, Zimatlán de Álvarez.
“Hasta el momento no hay ningún reporte por parte de alguna autoridad de la zona de Zimatlán, de Zaachila, de toda esa zona de los Valles Centrales que nos pueda confirmar la caída o la presencia de algún objeto celeste, (que) puede ser desde un meteorito hasta alguna basura que se haya encontrado orbitando la Tierra”, indicó el funcionario.
“No tenemos ninguna evidencia hasta este momento de lo que pudo haber caído. Es verdad que en Zimatlán hay un incendio de un basurero que lleva ya varios días y que las mismas autoridades lo han estado combatiendo”, agregó en entrevista.
Maza Sánchez admitió que un sector poblacional reportó la tarde de ayer haber avistado destellos de luz y un fuerte ruido, el cual, según las versiones de las personas, pudo haber correspondido a una explosión sónica.
No obstante, reiteró que nada ha sido confirmado.
Ayer después de todas estas situaciones que se dieron durante la tarde nos dimos a la tarea de empezar a preguntar a las autoridades. Algunos vecinos y sí mucha gente dice ‘yo vi, yo escuché…’ hubo un ruido sónico muy fuerte en la zona; algunas más dicen que vieron un destello de una luz muy intensa y que, finalmente, se pierde. Eso, hasta el momento, ha sido lo que más ha llamado la atención de la ciudadanía: el ruido que se escuchó, a esto que se le llama una explosión sónica y también una estela de luz que apareció”.
A la par con la espera de los reportes de los municipios, señaló que las autoridades vivirán la colaboración de instancias como el Servicio Geológico Nacional o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para corroborar y confirmar qué es lo que sucedió.
“No tenemos reporte de que en alguna comunidad o en alguna agencia que hayan tenido el impacto de alguna piedra o alguna situación que nos pudiera dar esos indicios”, agregó Maza Sánchez.
También aclaró que la contingencia notificada sobre el presunto objeto celeste, no se trata de ninguna contingencia por lo que no es un tema que le competa a Protección Civil, aunque reiteró que coadyuvará en las indagatorias.
“Esto es un tema que si bien nosotros podemos ayudar como Protección Civil, no es una situación de desastre; no lo clasifiquemos en ese concepto porque, finalmente, no lo es.
“También hicimos contacto con el aeropuerto de Oaxaca para preguntar si ellos tenían el reporte de alguna aeronave que hubiera caído o alguna situación donde alguna aeronave hubiera estado en riesgo o alguna otra situación que correspondiera al espacio aéreo de Oaxaca y nos dijeron que absolutamente no.
“Entonces, descartamos todas esas teorías y lo único que estamos esperando en este momento es precisamente que nos pueda decir alguna autoridad si en sus comunidades hay algo que no estaba o que apareció o simple y sencillamente pueda tener la presencia a partir del día de ayer”, reiteró.
Insistió que a pesar de la trascendencia del tema en redes sociales “esto no es un desastre, no hay comunidades afectadas, no hay personas lesionadas, no hay personas fallecidas, no hay daños a la infraestructura; absolutamente, nada.
“Lógicamente nosotros haremos la solicitud aquí con el Servicio Geológico… sabemos que hay una oficina en Oaxaca para ver si ellos pueden ayudarnos y de esa manera determinar exactamente si es que hubo presencia o no de alguna.
“La Coordinación Nacional de Protección Civil tiene al Centro Nacional de Prevención de Desastres pero no se tiene un área de investigación para estos fenómenos; lógicamente, estaríamos pidiéndole, tal vez, a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o alguna instancia que conozca para que pueda intervenir”