Jóvenes becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), provenientes de las ocho regiones del estado de Oaxaca, exigen a las autoridades el pago inmediato de sus becas pendientes y su contratación inmediata como docentes.
A través de un comunicado, los becarios, conocidos como “jóvenes ENIDMI”, señalan que llevan cinco años de labor en las comunidades más marginadas del estado sin recibir un sueldo base, seguro o prestaciones de ley. Su trabajo abarca la educación inicial, preescolar y primaria indígena.
El programa ENIDMI fue creado en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de combatir el rezago educativo en zonas marginadas.
La estrategia se basa en la participación de jóvenes de las mismas regiones, que dominan las lenguas originarias y pueden atender directamente a niños y niñas en sus propios contextos culturales.
Según datos proporcionados por los propios becarios, en el ciclo escolar 2019-2020, más de 400 jóvenes de este programa atendieron a 26 mil 450 niñas y niños en 318 comunidades de Oaxaca.
Sin embargo, a pesar de su crucial labor, el programa enfrentan graves problemas de transparencia y falta de recursos.
Actualmente, solo 225 docentes becarios continúan en las labores, una reducción significativa debido a la falta de pagos, la nula atención médica y la ausencia de prestaciones como el aguinaldo.
Los jóvenes becarios exigen a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y al Gobierno de Oaxaca, el pago inmediato de las becas pendientes.
Así como la contratación inmediata para obtener los derechos laborales que les corresponden y una auditoría al IEEPO para esclarecer la falta de transparencia en el manejo de los pagos desde el inicio del programa.
En su comunicado, los becarios temen que miles de niñas y niños de Oaxaca se queden sin clases en este nuevo ciclo escolar 2025-2026, por lo que su mensaje subraya que la continuidad de la educación en las comunidades más vulnerables del estado depende de una respuesta favorable a sus peticiones.