Habitantes de las comunidades de Guerrero Grande y Miér y Terán en la región de la mixteca en la región de la mixteca denunciaron la posibilidad de que ocurra un ataque armado en su contra por parte de habitantes de la cabecera municipal de San Esteban Atatláhuacáña.
De acuerdo con los denunciantes, este 26 de agosto del 2025, el representante de la agencia municipal de Guerrero Grande, Atatlahuca, denunció ante el Ministerio Público de Tlaxiaco, las amenazas directas y por una cuenta de Facebook que aparece con el nombre “H Ayuntamiento Atatlahuca”.
En esa red social, señalaron los agraviados, permanece un comunicado donde solicitan “ayuda” a todos los radicados de los 11 comunidades a que cooperen para comprar balas y armas de fuego.
En el pronunciamiento se lee que los solicitantes van a “limpiar todo”, al tiempo que en esa misma página exhiben fotografías de personas armadas, “por lo que existe muchas amenazas de que van a atacar a la comunidad de Guerrero Grande”.
De igual manera, agregaron, el 22 de agosto de 2025, aproximadamente a las nueve de la mañana, en el momento que el representante de la comunidad de Guerrero Grande se encontraba en el paraje “yucukunu” en compañía de vecinos con el motivo de realizar un tequio y poder limpiar el camino carretero, se percataron que en la zona se encontraba una patrulla del municipio de San Esteban Atatlahuca tapando el camino.
“Viendo que se encontraban varias personas portando armas de fuego, sin que los dejaran pasar…. amenazándolos de muerte, diciendo que no pueden pasar porque ese territorio es de ellos”.
Por tal razón, al denunciar estos hechos ante el Agente del Ministerio Público de la Ciudad de Tlaxiaco, se emitió una medida de protección urgente para prevenir daños irreparables en las carpetas de investigación 23109/TLAXIACO/2025 y 23104/TLAXIACO/2025.
Cabe referir que existe una medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos MC-1050-21, ya que en el año 2021 habitantes de las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Terán, así como la comunidad de Ndoyonoyuji sufrieron un ataque armado, en el cual fueron quemadas aproximadamente 100 casas, 5 personas desaparecidas, personas asesinadas y familias desplazadas.
Ante ello, las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Teran, Ndoyonoyuji y el Centro de derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C , solicitaron la intervención de las autoridades competentes del Gobierno del Estado de Oaxaca y autoridades federales, para que se realicen acciones urgentes tendientes a garantizar la vida e integridad de los beneficiarios de las comunidades de Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndoyonoyuji.