Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 25 de agosto de 2025.- La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, Carmelita Ricárdez, exhortó al Gobierno Federal reconocer la verdadera situación de millones de familias mexicanas, tras la publicación de las cifras de pobreza presentadas por el INEGI.
“Nos quieren vender un triunfo inexistente. La supuesta reducción de la pobreza no responde a una política social efectiva, sino al sacrificio diario de la clase trabajadora que busca sobrevivir con más horas de empleo o con dobles jornadas para compensar la pérdida de poder adquisitivo”, denunció Ricárdez.
La dirigente priista recordó que los incrementos salariales no fueron un logro de esta administración, sino de un proceso impulsado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto y fortalecido por organismos empresariales como Coparmex. “No fue por convicción de este gobierno, fue por necesidad y por la exigencia de la sociedad. Presentar esos avances como un logro exclusivo de López Obrador es una distorsión de la historia”, señaló.
Ricárdez alertó que la verdadera tragedia se vive en los servicios públicos. “El desmantelamiento del Seguro Popular y la crisis en la atención médica han convertido cualquier enfermedad en una catástrofe económica. Una operación, un tratamiento oncológico o una hospitalización borran de un tajo los supuestos avances salariales. ¿De qué sirve tener un ingreso mayor si no hay medicamentos, médicos ni hospitales que garanticen el derecho a la salud?”, cuestionó.
En congruencia con el posicionamiento nacional del presidente del PRI y senador Alejandro Moreno Cárdenas, la dirigente estatal subrayó que el país necesita instituciones fuertes, servicios públicos universales y un Estado que realmente proteja a su gente.
“El verdadero desarrollo social no se construye con propaganda ni con estadísticas acomodadas. Se construye con seguridad social, con salud garantizada y con un compromiso real del Estado hacia sus ciudadanos. El bienestar de México no puede depender de la resistencia de su gente ni de la iniciativa del sector privado. Hoy, el espejismo se está rompiendo y las familias lo están viviendo en carne propia”, advirtió.
Finalmente, Carmelita Ricárdez llamó a la ciudadanía y a los actores políticos a cerrar filas frente a lo que calificó como un intento del gobierno de maquillar cifras y engañar al pueblo: “No podemos permitir que el espejismo del bienestar se convierta en la narrativa oficial mientras millones de mexicanos siguen caminando en la cuerda floja”.