Mérida. – Un vagón del Tren Maya descarriló en la estación de Izamal, Yucatán, ubicada en el Tramo 3 que conecta Calkiní, Campeche, con Izamal. El incidente, ocurrió en el trayecto Mérida-Cancún, una de las rutas más transitadas del proyecto, que incluye estaciones clave como Mérida Teya, Tixkokob, Chichén Itzá, Valladolid, y Cancún Aeropuerto. Hasta el momento, no se reportan heridos.
Este es el segundo descarrilamiento registrado en el Tramo 3, construido por el consorcio AZVINDI Ferroviario (Construcciones Urales, GAMI Ingeniería e Instalaciones y AZVI). El primero ocurrió el 25 de marzo de 2024 en Tixkokob, cuando un vagón se salió del carril debido a una fijación manual inadecuada de los clamps/tornillos en un cambio de vía no automatizado. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) había advertido previamente sobre materiales de baja calidad, como balasto y rieles oxidados, y pagos indebidos en este tramo, lo que levantó alertas sobre la seguridad de la infraestructura.
La estación de Izamal, conocida como parte de la ‘Ciudad de las Tres Culturas’, es un punto estratégico del Tren Maya, que busca conectar destinos turísticos como Chichén Itzá y Cancún con comunidades rurales. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la operación, aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del descarrilamiento.
El Tren Maya, con un recorrido de 1,554 kilómetros a través de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ha transportado más de 1.5 millones de pasajeros desde su apertura en diciembre de 2023, según reportes oficiales.
La ruta Mérida-Cancún, con alta demanda (9,704 pasajeros en Mérida Teya y 9,352 en Cancún Aeropuerto hasta febrero de 2025), es crucial para el turismo. Se han suspendido temporalmente las operaciones en el tramo afectado, y los pasajeros están siendo reubicados en servicios alternos.
Se espera que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fonatur proporcionen un informe detallado para evaluar si el incidente está relacionado con fallas estructurales o errores operativos.