Sonora. – Julio César Chávez Jr., excampeón mundial de boxeo, fue deportado de Estados Unidos y detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la garita Dennis DeConcini, Nogales, Sonora, el 18 de agosto de 2025. Tras su ingreso a México, fue trasladado a los separos de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo y, posteriormente, internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, un penal de máxima seguridad en la misma ciudad, según el Registro Nacional de Detenciones.
El boxeador enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos, relacionados con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La orden de aprehensión en su contra, emitida en marzo de 2023, se deriva de una investigación iniciada en 2019 por la FGR, en colaboración con agencias estadounidenses como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención en Los Ángeles, California, el 2 de julio de 2025, se dio tras detectarse irregularidades migratorias y declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente en EE.UU.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. es considerado una amenaza para la seguridad pública y un afiliado del Cártel de Sinaloa, señalamiento que se refuerza por su relación con Frida Muñoz, ex esposa de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La FGR ha presentado evidencias, incluyendo interceptaciones telefónicas de 2021 a 2022, que lo vinculan con actividades de tortura ordenadas por Néstor Ernesto Pérez Salas, alias ‘El Nini’, líder de escoltas de ‘Los Chapitos’. Estas acusaciones han generado controversia, ya que Chávez Jr. ha negado cualquier participación en actividades ilícitas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación lleva años y que el proceso seguirá su curso. Semanas antes, el juez Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez otorgó a Chávez Jr. una suspensión para evitar incomunicación al llegar a México, lo que permitirá contacto con su defensa mientras se define su situación legal en una audiencia próxima.
La FGR busca que el boxeador, de 39 años, permanezca en prisión preventiva mientras se resuelve su proceso. La audiencia inicial ante el juez federal está programada para los próximos días, donde se determinará si se le vincula formalmente a proceso