En una jornada de protesta y exigencia, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y familiares marcharon de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo de la ciudad para demandar la libertad de Pablo López Alavez, defensor comunitario de la Sierra Norte, quien hoy cumple 15 años de haber sido encarcelado.
La marcha fue encabezada por Yesica Sánchez de Consorcio Oaxaca, quien leyó una carta escrita por el propio López Alavez desde la prisión de la Villa de Etla, donde una cumple una condena definida en marzo pasado por 30 años más de cárcel.
En su intervención, la activista manifestó su indignación ante la contradicción del gobierno actual, que se autodenomina defensor de los pueblos indígenas, mientras mantiene en prisión a un luchador social que defendía los recursos naturales de su comunidad.
“Indigna que el gobierno que se hace llamar defensor de los pueblos indígenas haya condenado a 30 años de prisión al defensor del bosque Pablo López Alavez”, reprochó la Yesica Sánchez.
En tanto, en la carta escrita por el defensor comunitario dijo que su familia y amigos son perseguidos y amenazados para que dejen de protestar por su libertad, al tiempo de pedir una disculpa por las afectaciones a terceros durante la marcha.
¿Quién es Pablo López Alavez?
Pablo López Alavez es un defensor comunitario indígena zapoteco originario de la comunidad de San Isidro Aloápam, en la Sierra Juárez de Oaxaca.
Su lucha se centró en la defensa de los bosques de su región y la denuncia de la tala clandestina.
En 2010, fue detenido y acusado de un delito que sus defensores y diversas organizaciones de derechos humanos consideran fabricado para criminalizar su labor.
Fue condenado a 30 años de prisión, una sentencia que ha sido calificada como desproporcionada y una represalia por su activismo en defensa del territorio y los recursos naturales de su pueblo.