CDMX. – La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que autoridades estadounidenses detuvieron a Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX) entre 2017 y 2018, acusado de recibir 4 millones de pesos de la constructora brasileña Odebrecht para aprobar la reforma energética. El exfuncionario, buscado desde 2021, será deportado a México tras años de controversias judiciales, incluyendo un amparo que anuló su orden de captura y la cancelación de su alerta internacional por INTERPOL en 2023.
Treviño Medina fue detenido el 13 de agosto de 2025 en Estados Unidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y se encuentra retenido en una instalación migratoria. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó su extradición para que enfrente cargos por corrupción, asociación delictuosa y lavado de dinero, derivados de denuncias presentadas por Emilio Lozoya Austin, exdirector de PEMEX (2012–2016), quien lo señaló como receptor de sobornos para favorecer contratos y la aprobación de la reforma energética.
En 2021, un juez mexicano emitió una orden de aprehensión contra Treviño Medina por no presentarse a una audiencia, declarándolo “sustraído de la acción de la justicia”. En 2022, un tribunal federal le otorgó un amparo que anuló dicha orden por violaciones al debido proceso. Sin embargo, en 2023, INTERPOL canceló la ficha roja que pesaba sobre él, argumentando que no existían garantías de un juicio justo en México, debido a irregularidades en el proceso y la falta de respuesta adecuada de las autoridades mexicanas. A pesar de ello, la FGR mantuvo la orden de aprehensión y continuó con los trámites para su detención.
Norberto Gallardo Vargas, exjefe de escoltas de Lozoya Austin, declaró ante la FGR que entregó personalmente 4 millones de pesos en efectivo a Treviño Medina en 2014 para aprobar la reforma energética. Treviño Medina ha negado rotundamente las acusaciones y, a través de su abogado Óscar Zamudio Campos, ha denunciado que las declaraciones de Lozoya fueron obtenidas bajo tortura psicológica y presiones por parte de la FGR. Zamudio Campos ha sido vinculado a proceso por la FGR por supuestamente alegar hechos falsos en su denuncia contra el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
Treviño Medina, ingeniero egresado del Tecnológico de Monterrey con maestrías en Administración de Empresas y Ciencias, tuvo una trayectoria destacada en PEMEX, donde se desempeñó como director corporativo de Administración y Servicios, y de Finanzas, antes de ser nombrado director general en 2017. Su nombramiento fue parte de los cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto tras la renuncia de José Antonio Meade Kuribreña.
La detención y próxima deportación de Treviño Medina reabren el escándalo del caso Odebrecht en México, que involucró sobornos millonarios para obtener contratos y aprobar reformas energéticas durante el sexenio de Peña Nieto. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estimó pérdidas por 3,000 millones de pesos en contratos de PEMEX con Odebrecht. La FGR ha solicitado información a Estados Unidos para proceder con la extradición y continuar con la investigación.