Edomex .- El experto en aeronáutica Rosendo Chavarría ofreció detalles en una entrevista sobre el sobrevuelo de un dron de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), identificado como un General Atomics MQ9B Guardian con matrícula CBP-113, que ingresó al espacio aéreo mexicano desde Texas y sobrevoló Valle de Bravo, Estado de México, desde las 3:40 de la mañana. Chavarría lo calificó como una ‘sorpresa’ por su presencia en el centro del país, atribuyéndolo a una operación de cooperación bilateral con objetivos de inteligencia y seguridad.
El dron, no armado y con capacidad de vuelo de hasta 40 horas, ya no aparece en el radar, dejando incertidumbre sobre su ubicación actual, aunque su propósito se alinea con la lucha contra el crimen organizado.
Según Chavarría, el dron despegó de Texas alrededor de las 3:00 de la mañana, cruzó la frontera cerca de Ciudad Acuña, Coahuila, y se desplazó por Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro, antes de permanecer unas dos horas sobre Valle de Bravo. Este trayecto, rastreable en Flight Radar, marca una novedad por su ruta central, contrastando con sobrevuelos previos autorizados en el norte, como los mencionados por el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, en febrero, usados para localizar laboratorios de fentanilo.
Trevilla había destacado que estos operativos, solicitados por las Fuerzas Armadas, incluyen rutas y datos compartidos en tiempo real, un control que Chavarría vincula a la actual colaboración, reforzada tras el traslado de 26 presos a EE.UU. el martes. La operación coincide con la detención de 27 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, un éxito que EE.UU. atribuyó a su capacitación a policías mexicanos, destacando la cooperación.
Chavarría sugirió que el vuelo fue intencionalmente visible, a diferencia de la capacidad de los drones para operar sin ser detectados, como una señal pública de trabajo conjunto. La población es invitada a seguir información oficial, evitando especulaciones, mientras las autoridades evalúan el impacto de estas acciones en la seguridad nacional y la estrategia contra el crimen organizado.
Más tarde Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aclaró que “son drones o aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano, vuelan en apoyo de investigaciones que tenemos, vuela en Tejupilco y otras zonas del Estado de México”.