Autoridades estatales informaron sobre el fallecimiento de una niña de siete meses que permanecía bajo resguardo del Sistema DIF Oaxaca, luego de ser recuperada por la Fiscalía General del Estado (FGEO) como parte de una investigación por violencia familiar.
La fiscal especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género, Margarita Guzmán Corsi, explicó que la carpeta de investigación se inició el 24 de abril de 2025, tras la denuncia de una persona que aportó un video con hechos probablemente constitutivos de delito.
En dicho material de video, se observaba a una mujer con cinturón en mano, violentando a una menor de edad de manera verbal y física, los hechos se registraron en Santa Catarina Loxicha en la región de la Costa.
Con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y personal pericial y de investigación, fueron rescatadas dos hermanas —una de siete años y la lactante— e ingresadas a un centro de asistencia social.
En ese momento, un dictamen médico inicial determinó que la bebé presentaba desnutrición grado 1. Posteriormente, el 30 de abril, un juez ratificó la medida de protección para ambas menores. La niña mayor continúa bajo acogimiento institucional.
La procuradora estatal Yarib Hernández García indicó que, desde su ingreso, la lactante fue diagnosticada con desnutrición y cardiopatía congénita. Su estado de salud obligó a múltiples traslados al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” para recibir atención médica.
Además, la menor no contaba con un acta de nacimiento, por lo que el 7 de agosto fue registrada oficialmente.
Ese mismo día presentó nuevas complicaciones y fue hospitalizada con diagnósticos de choque cardiogénico, insuficiencia respiratoria aguda, síndrome dismórfico, retraso psicomotor, hipertensión arterial pulmonar, enfermedad por reflujo gastroesofágico y desnutrición aguda severa.
Por su parte, el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, precisó que la paciente tenía antecedentes prenatales críticos como embarazo no planeado sin control médico, probable prematurez, asfixia perinatal y antecedentes de toxicomanía en la familia. Esto derivó en malformaciones congénitas, incluidas anomalías cardíacas, y problemas neurológicos como leucomalacia periventricular.
La menor fue internada en tres ocasiones desde su nacimiento por neumonías recurrentes, relacionadas con aspiraciones pulmonares y su cardiopatía. En su último ingreso, se le practicó un procedimiento antirreflujo; sin embargo, no logró superar la insuficiencia respiratoria aguda, agravada por sus comorbilidades, y falleció.
La FGEO informó que mantiene diligencias con familiares de la menor y que, si así lo solicitan, se realizará la necropsia con presencia de un perito particular.