Carlos Morales, abogado de Litigio Estratégico Indígena A.C, urgió al gobierno de Oaxaca para que cumpla con el mandato legal de crear el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial del estado.
Esta herramienta, que emana de la Convención de la UNESCO, es crucial para proteger la riqueza cultural de las comunidades oaxaqueñas y prevenir el plagio y la apropiación indebida, dijo el especialista.
El integrante de Litigio Estratégico destacó que Oaxaca es un “mosaico de culturas vivas” que se manifiestan en sus textiles, danzas, lenguas, medicina tradicional y formas de organización comunitaria.
Sin embargo, toda esta riqueza carece de una protección legal efectiva sin el reconocimiento y la documentación adecuados.
Según el abogado, el inventario no es una simple lista, sino una herramienta viva y dinámica que debe construirse desde las propias comunidades.
Su objetivo es registrar y documentar las expresiones culturales en movimiento, tal como viven y se transforman, con la participación activa de artesanos, músicos y creadores.
El Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Oaxaca serviría para evitar la apropiación indebida e impedir que diseñadores y empresas utilicen elementos culturales (como huipiles o conocimientos tradicionales) sin el consentimiento de las comunidades.
Además de proporcionar pruebas en litigios, es decir, en caso de disputas legales, el inventario sería un respaldo sólido del origen y el vínculo comunitario de las creaciones culturales.
También permitiría que los pueblos decidan qué y cómo registrar su patrimonio, reafirmando su identidad y control sobre sus expresiones culturales.
Litigio Estratégico Indígena ha exigido esta medida durante años, argumentando que se trata de un derecho, no de un favor, añadió el abogado, al concluir que la creación de este inventario es un acto mínimo de justicia y respeto, y que es momento de actuar ahora, antes de que continúen los plagio a los saberes artesanales de Oaxaca.