Alrededor del 50 por ciento de los medicamentos con que dispone el Hospital de la Niñez Oaxaqueña es facilitado por organizaciones no gubernamentales; es decir, las autoridades estatales y federales únicamente coadyuvan con la mitad de la medicación que requieren los pacientes hospitalizados por cáncer.
La activista y fundadora de la organización Con Causa, Elena García, sostuvo que, en la actualidad, aquel centro médico ubicabo al sur de los Valles Centrales de Oaxaca reporta un abasto de medicinas del 80%.
No obstante, subrayó que alrededor del 40% es otorgado por agrupaciones no gubernamentales.
“Del abasto que ellos manejan, dicen que es de más del 80%, pero desafortunadamente este abasto es en gran medida por las asociaciones; entonces, no se puede seguir dependiendo de lo que la sociedad pueda dar; necesitamos que sea cubierto por el IMSS bienestar en este caso.
“Los que no nos dejan son nuestros doctores. Si no fuera por ellos que tanto avisan a las asociaciones, a los padres, esto no podría seguir; entonces, ellos (el gobierno) manejan ese abasto, el real no tenemos cuenta de cuál es”, subrayó.
Abundó: “Ellos hacen un global, pero hay quien de los médicos que dicen que les llega más o menos el 40% de abasto de parte de gobierno. Esto es lo que compra el gobierno estatal y lo que manda el gobierno federal y también a veces llegan quimioterapias muy cercanas a la caducidad.
‘Tenemos casos de algunos niños a los que les faltan medicamentos de tercer nivel, que son muy costosos, y que desgraciadamente, aunque se han hecho las peticiones al IMSS Bienestar, no están llegando y entonces preocupan a todos”.
Como ejemplo, contó el caso de un niño por el que están haciendo una colecta de 400 mil pesos.
“Obviamente, el hospital no puede cubrir el costo del trasplante y las instituciones públicas tampoco. Se encontró un donador que es lo más costoso… entonces, se va a hacer en Monterrey. Su médico del hospital hizo lo posible para que le cobraran lo mínimo y lo pudieran atender, pero se necesita el dinero.
“ Los papás están fritos… ya vendieron todo lo vendible, ya pagaron estudios costosísimos. Son esos casos y son estos casos que deberían ser cubiertos”, apuntó.
En entrevista, lamentó que a pesar de que las autoridades del IMSS Bienestar han corroborado la adquisición de medicinas e insumos para niños con cáncer, éstos no han sido distribuidos, por lo que se espera que esto se lleve a cabo hasta mediados de agosto.