“Desde el poder estatal de Oaxaca se prolonga la práctica colonizadora del saqueo, la persecución, el racismo institucional y el despojo”, sentenció este día la representación de los Presos Políticos de Eloxochitlán de Flores Magón, en el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas.
Tras acusar por enésima vez y la existencia de 200 órdenes de aprehensión contra habitantes de aquella localidad situada en la región de la Mixteca, los integrantes del colectivo reiteraron que en Eloxochitlán de Flores Magón “no solo se omite el hacer justicia y terminar con la criminalización de más de una década, sino que, desde el poder público se mantiene con recursos públicos al cacicazgo de Manuel y Elisa Zepeda, lo cual pone en riesgo constante la vida y la libertad de mujeres y hombres con amenaza de cárcel”.
Condenó que desde el gobierno de Oaxaca se suelen celebrar fechas conmemorativas relacionadas con los pueblos originarios; sin embargo, sostuvo que ello se realiza cual montajes.
“Pero en el trato político del día a día, se entierran, se invisibilizan, se criminalizan los verdaderos reclamos históricos de los pueblos: El respeto a su autonomía y a su territorio. El Alto a saqueo y despojo”, reiteró el organismo de la sociedad civil.
“La complicidad es evidente. El gobierno y el grupo caciquil siguen en acuerdo para seguir despojando la riqueza del río ancestral, el Xangá Ndá Ge, a costa de cambios abruptos al entorno natural, a costa de la libertad y la vida misma de Eloxochitlán”, subrayaron.
Desde 2014, un grupo de habitantes incluidos en aquel colectivo ha denunciado que el expresidente municipal Manuel Zepeda comenzó una persecución en su contra tras un conflicto político social que se tradujo en la muerte de 2 personas, entre ellas su hijo Manuel Zepeda.
Sin embargo, los inconformes afirman que ninguno de ellos tuvo que ver con el asesinato de ambos hombres y que se tratan de delitos fabricados en su contra, por oponerse a aquel cacicazgo.
“En Oaxaca, en sus gobiernos, en el de Salomón Jara Cruz es también evidente el doble discurso cuando se habla de pueblos indígenas”, acusó.
“¿Cuál es el actuar del gobernador oaxaqueño Salomón Jara en estos momentos donde la comunidad mazateca de Eloxochitlan busca liberarse de las 200 órdenes de aprehensión por delitos prescritos?
“ Cuál es el actuar del Juez Constantino Santiago Agustín en el juzgado de Huautla de Jiménez”, abundó, en referencia al juzgador que avaló liberar órdenes de arresto.