La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, confirmó que la empresa Adidas incurrió en una apropiación cultural indebida al utilizar el diseño de unos huaraches tradicionales que pertenecen a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag.
De acuerdo con la funcionaria federal, la compañía ya estableció contacto con el gobierno del estado de Oaxaca y se iniciarán pláticas formales para abordar el caso.
Dijo que estos diálogos contarán con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), tal como lo establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y la normativa en materia de patrimonio cultural.
Las negociaciones buscarán un resarcimiento directo a la comunidad afectada, que —según la subsecretaria— sufrió un plagio de su creación colectiva y de un elemento significativo de su identidad cultural.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a las comunidades indígenas afectadas por este tipo de prácticas.
“Muchas veces grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. Estamos trabajando en una ley para garantizar la protección de su creatividad… están usurpando la creatividad de un pueblo originario”, subrayó.
El caso de Yalalag se suma a otros episodios, como el ocurrido en enero de 2025, cuando un grupo de mujeres de San Juan Colorado, en la región mixteca de Oaxaca, acusó formalmente a las marcas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck de replicar sin autorización los diseños tradicionales bordados en sus huipiles.
Oaxaca está entre los tres estados donde se han identificado casos de plagios de bordados tradicionales.