La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a las autoridades de Oaxaca traducir al zapoteco la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, el proyecto, promovido por Lenia Batres, fue avalado hoy por la Segunda Sala del máximo tribunal del país.
La resolución reconoció el derecho de las mujeres indígenas a ser protegidas contra la violencia, pero también a que sus derechos les sean comunicados a través de su lengua materna.
La Segunda Sala resolvió un recurso promovido por la estudiante y activista zapoteca María Fernanda Hernández Morales.
La Corte ordenó al gobierno de Oaxaca, traducir el texto íntegro de la ley al zapoteco del Valle de Oaxaca y difundirlo ampliamente mediante medios escritos, audiovisuales e informáticos.
La dependencia encargada de cumplir la resolución será la a través de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA).
Anteriormente, un juez federal había rechazado parcialmente la demanda de la activista y únicamente había ordenado que solamente fueran traducidos los puntos más importante de la ley contra la violencia de género.
Sin embargo, ello fue catalogado como discriminatorio por parte de la Corte.