CDMX – En su última sesión antes de un receso, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, con tres votos a favor y dos en contra, un amparo a favor de Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) retire su nombre de los libros de texto de sexto de primaria y realice una reedición sin la referencia que lo señala en un acto discriminatorio contra comunidades indígenas.
El proyecto, presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, argumentó que la SEP vulneró el derecho al honor de Córdova al incluirlo como ejemplo de discriminación sin un juicio previo que lo haya condenado, basándose en declaraciones hechas durante su gestión en el INE entre 2014 y 2023.
La mención en los libros, parte de los materiales educativos distribuidos en el ciclo 2024-2025, citaba un comentario de Córdova sobre comunidades indígenas que fue interpretado como despectivo, desatando críticas de organizaciones civiles y el propio gobierno de la 4T, que impulsó la inclusión como parte de una narrativa de rendición de cuentas.
Sin embargo, los ministros que apoyaron el amparo, incluyendo a Laynez Potisek, Loretta Ortiz Ahlf y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, consideraron que la SEP excedió su autoridad al estigmatizar a Córdova sin un proceso legal concluyente, afectando su reputación. Los votos en contra de Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán argumentaron que la referencia era un hecho histórico documentado y no una condena personal.