Con 52 mil 25 pesos de manera trimestral, Oaxaca fue ubicado como el tercer estado del país con el peor ingreso financiero en los hogares en 2024.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que las únicas entidades con menores ingresos que los jugadores oaxaqueños fueron Guerrero, con 48 mil 548 pesos, y Chiapas, con 41 mil 194 pesos.
De acuerdo con el organismo no gubernamental, en promedio las familias oaxaqueñas obtienen recursos quincenales de 8 mil 670 pesos.
En sentido opuesto, las familias de Nuevo León reportaron ingresos trimestrales de 117 mil 34 pesos; es decir 39 mil 11 pesos al mes o 19 mil 505 pesos por quincena.
Otras de las entidades con la mejor calidad de vida son la Ciudad de México con 110 mil 685 pesos trimestrales; Baja California Sur con 104 mil 728 pesos.
Asimismo, Baja California Norte con 101 mil 187 pesos y Querétaro con 97 mil 615 pesos.
El IMCO informó que la principal fuente de ingresos de los hogares en el país continúa siendo el ingreso laboral (66%), seguido de las transferencias (18%). Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.
Asimismo, precisó que en 2024, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares alcanzó 77 mil 864 pesos, lo que representó un crecimiento real de 10.6% con respecto a 2022.
“Este aumento fue mayor en los hogares con menores ingresos (decil uno), donde el ingreso aumentó 36.4%, mientras que en aquellos con mayores ingresos (decil diez) se redujo 8%”, apuntó.
El gasto en los hogares también creció. En 2024, el gasto promedio trimestral de los hogares fue de 47 mil 674 pesos, lo que representa un incremento de 8% con respecto a 2022 y de 12.3% frente a 2016.
Los hogares mexicanos gastan principalmente en alimentos. Los rubros que concentran mayor nivel de gasto son: alimentos, bebidas y tabaco (38%), vivienda, energía y mantenimiento del hogar (15%), transporte (20%) y educación (10%).