El gobernador de Oaxaca no descartó presentar una denuncia por una posible apropiación cultural por parte de la marca alemana Adidas, empresa que recientemente lanzó, en colaboración con el diseñador chicano Willy Chavarría, el modelo de huaraches “Oaxaca Slip On”.
El diseño guarda una notable similitud con el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca, lo que, de confirmarse, podría constituir un caso más de apropiación cultural, como ha ocurrido en reiteradas ocasiones con los bordados de diversas localidades de la entidad.
Durante el panel de presentación en el Museo de Arte de Puerto Rico, Willy Chavarría aseguró que para el modelo se inspiró directamente en el huarache tradicional mexicano, según lo expuesto, el calzado parte del diseño típico de huarache artesanal—con tejido clásico en cuero—y se fusiona con una suela gruesa tipo “sneaker” para reinterpretarlo desde una estética contemporánea urbana.
El gobernador afirmó que el modelo de huaraches presenta un diseño claramente inspirado en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag. Ante esta situación, anunció que buscará entablar diálogo con las autoridades y artesanos de dicha comunidad para trabajar de manera conjunta en la posible presentación de una denuncia por apropiación cultural.
En tanto, desde el Congreso del Estado, el diputado Isaías Carranza Secundino expresó su rechazo a la reciente colección de Adidas, al considerar que podría tratarse de un caso de apropiación cultural que afecta directamente a comunidades indígenas de Oaxaca. En su posicionamiento, hizo un llamado a las comunidades originarias a defender su patrimonio ante el uso indebido de elementos culturales sin autorización.
“No se sabe si el diseñador cuenta con los permisos o autorizaciones del artesano o artesanos de la comunidad por la apropiación de este producto”, dijo.
Carranza subrayó la importancia de proteger a las y los artesanos, y advirtió sobre personas o empresas que buscan beneficiarse económicamente de sus conocimientos y creaciones sin consentimiento, en algunos casos incurriendo en lo que calificó como robo cultural.
Asimismo, consideró urgente que tanto las autoridades como las comunidades cierren filas ante estos abusos por parte de empresas transnacionales que lucran con las artesanías de hombres y mujeres de Oaxaca.
Como integrante de la Comisión Permanente de Cultura y Artes, adelantó que solicitará que se investigue el posible caso de apropiación cultural y se tomen las medidas necesarias para evitar que este tipo de hechos se repitan.