El joven de 16 años, Isaac L.H., requiere de una intervención quirúrgica para contrarrestar un hematoma epidural frontoparietal, que sufrió tras resultar lesionado durante el sismo de 5.9 grados ocurrido el sábado pasado, con epicentro en Tlacolula de Matamoros.
De acuerdo con información médica confirmada a este medio, el adolescente, que sufrió múltiples contusiones en la cabeza al ser golpeado por ladrillos que cayeron de un inmueble ubicado sobre la calle de Alcalá, necesita de drenaje para disminuir el hematoma que padece.
Según el reporte de neurocirugía, el joven sufrió un hematoma epidural con dos componentes, uno frontal derecho quirúrgico y uno en el temporal derecho, que no requiere drenaje.
El adolescente permanece hospitalizado desde el sábado pasado, luego de que fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, tras quedar inconsciente a raíz de las contusiones.
La víctima continuaba hospitalizada hasta este día y requería de supervisión de seguimiento.
La Cruz Roja Mexicana trasladó al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” al joven de 16 años que resultó lesionado tras el sismo de 5.9 grados del sábado al mediodía y que provocó que parte de una cornisa se precipitara sobre el adolescente cuando caminaba por el Andador Turístico de esta capital.
El joven, identificado como Isaac L.H. fue ingresado al nosocomio víctima de un traumatismo craneoencefálico moderado, precisó la Benemérita Institución.
El adolescente quedó inconsciente, sobre la calle de Alcalá, entre Independencia y Morelos, después de que los escombros golpearan su cabeza, por lo que fue socorrido por paramédicos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó la magnitud del movimiento telúrico de 5.6 grados a 5.9, con epicentro 13 kilómetros al este de Tlacolula de Matamoros, un municipio ubicado a 26 kilómetros de la zona metropolitana de Oaxaca capital, en lo que es el temblor más fuerte de lo que va del año con epicentro en el estado.
El SSN precisó que, además del de hoy, los únicos fenómenos que han igualado o superado los cinco grados de intensidad ocurrieron el tres de enero (5.0 grados), el cinco de marzo (5.4 grados) y el 14 de marzo (5.5 grados).
El organismo federal precisó que el temblor de 5.0 grados se registró el tres de enero a las 21:45 horas y tuvo epicentro 45 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec.
En ese mismo punto del estado, pero el cinco de marzo, se suscitó un nuevo evento; ahora, de 5.4 grados que quedó registrado a las 3 de la mañana con 43 minutos 70 kilómetros al sur de Salina Cruz.
Finalmente, el que hasta hoy era el sismo más fuerte del año fue registrado el 14 de marzo a las 21:19 horas 15 kilómetros al sureste del municipio de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca.