CDMX. – Decenas de familiares, amigos y colectivos de búsqueda marcharon este domingo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México para exigir avances en la localización de Ana Amelí García Gámez, desaparecida el 12 de julio en el Pico del Águila, Ajusco.
Tras 22 días sin noticias, los manifestantes, vestidos de blanco como símbolo de esperanza y solidaridad, denunciaron la falta de información clara por parte de las autoridades y criticaron la lentitud en las investigaciones, así como la ausencia de comunicación efectiva con la familia. La marcha, que reunió a más de 200 personas, incluyó pancartas con fotos de Ana y consignas como “¡Viva Ana Amelí, con vida la queremos ver!”.
Ana, una joven de 19 años, estudiante de Biología y apasionada del senderismo, fue vista por última vez tras separarse de un grupo de senderistas desconocidos en la cima del Pico del Águila, donde envió un mensaje a sus padres confirmando que estaba bien. Desde entonces, las búsquedas lideradas por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, con drones, binomios K9 y más de 900 elementos, han cubierto 12 km², pero sin resultados concretos.
Los familiares, encabezados por Claudia y Ricardo García, expresaron frustración por la falta de avances significativos y la hipótesis de que Ana pudo haber abandonado la zona, lo que consideran insuficientemente respaldado. También cuestionaron la coordinación entre dependencias, señalando que la falta de respuestas alimenta la desconfianza.
El caso ha movilizado a colectivos como Hasta Encontrarles y Una Luz en el Camino, y resalta la vulnerabilidad de las zonas montañosas como el Ajusco, conocidas por su terreno difícil y antecedentes de desapariciones. Al llegar al Zócalo, los manifestantes realizaron una vigilia con veladoras y demandaron a la jefa de gobierno, Clara Brugada, y a la Fiscalía de la Ciudad de México mayor compromiso, incluyendo el uso de tecnología avanzada y recursos de la Sedena y Semar.