Diversas dependencias gubernamentales, tanto a nivel federal como estatal y municipal, anunciaron que procederán a retirar los asentamientos humanos irregulares ubicados en el municipio de Santa María Huatulco.
Esta medida se toma debido a los graves riesgos que representan para las personas, el medio ambiente y el desarrollo urbano de la región, argumentaron las autoridades, quienes procederán con este acto en las próximas semanas.
Según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los asentamientos se encuentran en terrenos no aptos para la urbanización, lo que expone a sus habitantes a peligros como deslaves e inundaciones.
Además, la expansión de estas comunidades ha generado un impacto negativo en los bosques y selvas de la zona, afectando los ecosistemas naturales y la infraestructura local.
Las autoridades, que incluyen a la SEMARNAT, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Gobierno de Oaxaca, entre otros, enfatizaron que en ningún caso se regularizarán estas ocupaciones.
Advirtieron que la ocupación o promoción de tierras de manera ilegal es un delito penal y que las tierras deberán ser desocupadas conforme a la normativa vigente.
El objetivo principal de esta acción señalan es proteger a los ciudadanos de los riesgos inherentes a vivir en estas zonas y preservar los ecosistemas naturales del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco (CIP Huatulco).
Ante esta situación, hicieron un llamado a la población a denunciar a quienes promueven la ocupación ilegal de terrenos, para evitar que más personas sean víctimas de estas prácticas.