- *La Secretaría de Educación Pública aplaza el inicio de clases hasta septiembre; el nuevo ciclo escolar tendrá menos días lectivos y más descanso.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó que el ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre, rompiendo con más de tres décadas de tradición en las que el inicio se fijaba en agosto. La decisión forma parte de un replanteamiento institucional que busca brindar una semana adicional de recuperación y planeación para el personal docente, además de beneficiar el bienestar de alumnos y familias mexicanas.
Esta medida fue tomada por instrucción presidencial y busca dignificar el trabajo del magisterio, al ofrecerles más tiempo para concluir tareas administrativas del ciclo anterior y preparar el siguiente.
Principales cambios del nuevo calendario
- Inicio de clases: lunes 1 de septiembre de 2025 para educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
- Fin de clases: 15 de julio de 2026, con lo que se extiende el periodo vacacional de verano.
- Total de días de clase: 185 días efectivos, cinco menos que el calendario tradicional.
- Vigencia: aplica en escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional.
Este nuevo calendario ya se encuentra disponible en versión PDF en el sitio oficial de la SEP para consulta y descarga.
¿Por qué se posponen las clases? Un descanso para recuperar energía
Autoridades educativas explicaron que el nuevo calendario responde a una evaluación exhaustiva sobre la carga de trabajo del profesorado. La semana extra de descanso permitirá realizar actividades como cierre administrativo, planeaciones didácticas, limpieza de planteles y organización general, antes del regreso a clases.
El titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que este cambio se alinea con modelos educativos internacionales que priorizan el bienestar docente y la calidad educativa. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión, argumentando que es parte de una política educativa más humana y sostenible.
Fechas clave: vacaciones, puentes y sesiones del Consejo Técnico Escolar
Vacaciones oficiales
- Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026.
- Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (aunque algunas fuentes citan hasta el 13 de abril).
Días festivos sin clases
- 16 de septiembre – Independencia de México
- 18 de noviembre – Puente por Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
- 1 de enero – Año Nuevo
- 3 de febrero – Día de la Constitución (puente)
- 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (puente)
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 15 de mayo – Día del Maestro
Consejos Técnicos Escolares
Se mantienen las 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar, que se realizarán al finalizar cada mes, generalmente en viernes.
Estos días no habrá clases para estudiantes, ya que el personal docente se enfocará en evaluación y planeación pedagógica.
Cierre de nota
Con este ajuste, la SEP marca un precedente histórico al modificar uno de los pilares del calendario educativo mexicano: el inicio de clases en agosto. El nuevo ciclo 2025‑2026 no solo otorga mayor equilibrio entre la vida laboral y personal del profesorado, sino que también apuesta por una mejora en la calidad educativa al fomentar la planificación con tiempos reales.
Este nuevo calendario refleja un compromiso por parte del gobierno federal hacia una educación más consciente y eficiente, y al mismo tiempo más empática con quienes hacen posible el aprendizaje en el país.
Fuente: Cinco Radio