La diputada federal por Oaxaca Margarita García pidió a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) auditar el recurso público erogado en la organización de la edición 2025 de la Guelaguetza, tras acusar la ocurrencia de múltiples actos irregulares.
Por medio de un punto de acuerdo promovido ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, García García solicitó a la ASFE emitir lo más pronto posible sus resultados.
Además, llamó a la Comisión Permanente a aprobar su proposición con el objetivo de que también le sea solicitado a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública realizar las investigaciones correspondientes por la reventa de boletos de la Guelaguetza 2025 por funcionarios y personas allegadas.
En ese sentido, el documento exige sancionar los casos que se encuentren.
Además, es un tercer punto plantea exhortar al Gobierno del Estado de Oaxaca para que se establezcan medidas de seguridad contra la reventa de boletos para la Guelaguetza, así como establecer reglas de participación claras, transparentes, y los criterios de evaluación para las expoventas y las delegaciones culturales que deseen participar en este evento, con la finalidad de no dejar fuera a las delegaciones de las regiones que conforman la entidad.
En su exposición de motivos, García resalta que la Guelaguetza es la más grande festividad turística de Oaxaca; sin embargo, este año se presentaron grandes irregularidades en su organización por parte del Gobierno del Estado, funcionarios y contratación de empresas que venden a sobre precios.
“Primero, al dejar fuera de estas festividades a artesanas de las diferentes regiones de Oaxaca de las expoventas, por lo cual se manifestaron fuera del palacio de gobierno, quienes ya habían participado anteriormente en este evento y en esta ocasión no se respetaron sus lugares, por publicaciones de calumnias en diferentes medios de comunicación”.
Sostiene que, de igual manera, hubo quejas en el mes de junio por parte de delegaciones culturales que habían participado en años anteriores y que quedaron fuera este año por decisión de la SecretarÍa de las Culturas y Artes de Oaxaca.
A ello, afirma, se suma que la Secretaría de Turismo del Estado gastó 6.6 millones de pesos en domos y papel picado para adornar las calles del centro de Oaxaca, y 2 millones 215 mil pesos en la elaboración de 5 alebrijes gigantes de fibra de vidrio y metal, cuyo contrato se quedó la empresa denominada Suministros Comerciales Pantoja S.A. de C.V., “empresa con la que en 2023 ya se había tenido contratos con costos inflados también en papel picado”.
Además, agrega, una licitación de más de 54 millones de pesos para el templete, los juegos pirotécnicos, papelería, renta de suburbans, y otra de 2 millones y medio para desayunos gourmet, hostess y stands.
“Todo lo anterior sin respetar unos de los principios básicos del gobierno que es la austeridad republicana.
“Por último, se dio a conocer por medio de redes sociales que un familiar de un exfuncionario, Titular de la Secretaria de Movilidad de Oaxaca revendía boletos para la Guelaguetza en 5 mil y 4 mil 500 pesos, cuando la Secretaria de Turismo en su página oficial informó que los boletos costarían mil 423 pesos y mil 124 pesos en el servicio en preventa y en venta regular costarían mil 573.78 y mil 273 pesos, respectivamente.
“La inconformidad de la gente se hizo notar en uno de los conciertos de este evento en donde las personas del área VIP fueron abucheadas y se les lanzaron objetos, hasta abandonar sus lugares, ya que estos espacios son apartados para funcionarios del Gobierno de Oaxaca.
“Como bien podemos observar, este evento anual de Oaxaca estuvo lleno de irregularidades, además de malos manejos de los recursos asignados”.