Desde hace dos meses, el IMSS Bienestar en Oaxaca ha retenido el sueldo y otras prestaciones laborales a al menos ocho médicos y médicas recientemente contratados por el nuevo régimen, entre ellos Alejandro Saavedra López, el profesionista que en octubre pasado denunció la existencia de múltiples irregularidades en la administración estatal de aquel sistema y por lo que pidió la realización de auditorías federales.
De acuerdo con un escrito enviado a la Dirección General del IMSS Bienestar y a la Unidad de Administración y Finanzas, en la Ciudad de México, las irregularidades en el pago de las quincenas del personal afectado datan del mes de octubre (quincenas 19 y 20) y se han prolongado durante las quincenas 21 y 22, correspondientes a noviembre pasado.
Una copia también fue enviada a la coordinación estatal del IMSS-Bienestar.
Además, según los señalamientos, las autoridades del nuevo régimen de salud no han cumplido con el otorgamiento de la primera parte del aguinaldo 2024 y tampoco con la cobertura de un bono por concepto de uniformes.
En la misiva, que tiene fecha del 14 de noviembre, pero que fue recibida por la Dirección General en la capital del país el lunes de la semana pasada, el propio Saavedra López manifiesta su “profunda preocupación” por las irregularidades suscitadas en el estado y que afectan a casi una decena de trabajadoras y trabajadores de nuevo ingreso.
“De acuerdo con lo verificado, varios trabajadores han tenido irregularidades en la recepción de su pago de nómina, lo que ha provocado una considerable afectación económica y personal”, refiere el documento, redactado por el médico oaxaqueño y donde notifica las circunstancias por las que están atravesando.
“Específicamente, se ha identificado que el pago de las quincenas 19, 20 y 21 se ha llevado a cabo de manera parcial en algunos casos y, en otros, no se ha realizado el depósito correspondiente”.
Consultado sobre el estatus actual de la problemática, el profesionista señaló que las inconsistencias continuaron en la quincena 22, última de noviembre, que debió incluir el pago del aguinaldo y el bono por indumentaria, en una condición que se ha extendido al menos ocho médicos y médicas.
Se explicó que el grado de afectación varía, pues existen casos dónde el trabajador sólo ha podido cobrar una de las últimas 4 quincenas, otros donde han podido cobrar en dos ocasiones sus percepciones y otros donde el retraso asciende a una quincena.
No obstante, él no pago de la primera parte del aguinaldo y la bonificación son generales.
“Esta situación no solo afecta la estabilidad económica de las y los médicos adscritos a este organismo, quienes dependen de su salario para cubrir sus necesidades básicas, sino que también tiene diversos impactos negativos en el desempeño de quienes trabajamos para esta institución, al ver comprometido el cumplimiento de nuestros derechos laborales”, agrega el escrito.
El documento señala que según lo establecido por el artículo 107 de la Ley Federal del Trabajo, el pago puntual y completo de la nómina es un derecho fundamental de los trabajadores, mismo que debe garantizarse en todo momento.
“La retención o pago parcial de los salarios constituye una violación a los derechos laborales, además de comprometer la estabilidad laboral y el clima organizacional en un área tan delicada y de servicio público como lo son los Servicios de Salud IMSS-Bienestar”, reitera.
Luego de solicitar la intervención de las máximas autoridades, el afectado, a nombre de los trabajadores de reciente contratación, ofreció coadyuvar con las autoridades federales para lograr un orden administrativo.
Denunció mal manejo de 35 mdp en IMSS Bienestar Oaxaca y ahora no puede cobrar su sueldo
El pasado 23 de septiembre, un grupo de médicos recientemente contratados en Oaxaca por el nuevo régimen de salud IMSS-Bienestar acusó a los funcionarios encargados de aquel sistema en el estado de estar incurriendo en fraudes y en prácticas de nepotismo, que involucran a familiares del gobernador, Salomón Jara.
Encabezados por Eleazar Alejandro Saavedra López, los inconformes afirmaron que los representantes del IMSS-Bienestar en Oaxaca pretendían engañar a la Federación con listas de asistencias manipuladas para justificar un gasto de 35 millones de pesos en nómina efectuado de manera irregular a partir de junio pasado.
Durante una protesta realizada en Palacio de Gobierno y donde pidieron la intervención del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum, Saavedra López explicó que por desórdenes administrativos, de 400 médicos contratados en la entidad por el nuevo régimen de salud, sólo 100 habían sido enviados a algún tipo de centro médico, incluido él; sin embargo, 300 trabajadores y trabajadoras más permanecían sin ningún tipo de adscripción, a pesar de que se les han cubierto sus sueldos, que ascienden a alrededor de 34 mil pesos al mes.
El denunciante sostuvo que las y los doctores habían solicitado de manera reiterada que sean enviados a alguna clínica, pero esto no ha ocurrido.
Acusaron fraude
No obstante, agregó que una semana antes fueron citados por las autoridades oaxaqueñas con el objetivo de que firmaran una lista de asistencia con el fin de justificar ante los responsables federales del IMSS- Bienestar que los 400 médicos estaban laborando con normalidad desde junio.
“Nos citaron hace una semana precisamente a los que restaban de darles unidad para hacernos firmar, primeramente, listas de asistencia desde el mes de junio para justificar, que se enviara a Federación, que estuvimos laborando; o sea, están engañando al nivel Central, a la Federación, porque no estamos, la mayoría en los lugares de trabajo”, denunció el profesionista.
“Están mostrando una total ineficiencia dado que las personas que están en los cargos directivos son gente que son recomendados, muchos de ellos inclusive no cubren el perfil de puesto…”.
Nepotismo
“Inclusive, por ejemplo, la doctora Lourdes Lorena Bolaños Rodríguez, que es la jefa de Atención en Salud, resulta que es la sobrina de lo que es el Gobernador”, añadió el especialista en salud.
Exigen investigación
Ante esta situación, refirió que los inconformes han solicitado la implementación de una auditoría desde la dirección general del IMSS-Bienestar, que encabezaba Alejandro Svarch.
Dos meses y medio después de aquel acontecimiento, Saavedra acumula dos quincenas sin poder tener acceso a su pago ni a las bonificaciones de fin de año que tuvieron que haber sido cubiertas la quincena pasada.