Con una protesta y un mitin Frente a Palacio de Gobierno, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) comenzó las conmemoraciones alusivas a sus 42 años de fundación, a pesar de los múltiples señalamientos que recaen sobre la agrupación sobre ser una de las precursoras de la violencia en el distrito de Santiago Juxtlahuaca, en la región de la Mixteca.
En ese sentido, la agrupación acusó que durante los últimos meses, se ha iniciado una campaña de señalamientos “parapoliciacos” contra los integrantes de la Coordinación Política Colectiva, “especialmente contra la familia Ortiz”, en busca de responsabilizarla de la inestabilidad que predomina en la región triqui.
Sin embargo, los representantes de la organización afirmaron que la “nación triqui, sobre todo la juventud, ha frenado esa campaña vil y perversa en contra de los integrantes de nuestra organización en las redes sociales”.
Luego de lo anterior, los líderes de la agrupación demandaron al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, cumplir con sus promesas de campaña y visitar al pueblo triqui en al menos dos ocasiones, con el objetivo de que atestigüe cuáles son las condiciones que imperan en la zona.
Asimismo, por enésima vez, el MULT demandó castigo en contra de los responsables de los ataques perpetrados durante los últimos meses en contra de sus militantes, agresiones que se han traducido en al menos la muerte de 13 de sus simpatizantes.
“Exigimos enérgicamente al Fiscal General de Justicia del Estado a que cumpla con la nación triqui y libere las órdenes de aprehensión contra los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de nuestros compañeros; no pueden quedar impunes esos crímenes contra hombres y mujeres.
“El gobierno actual y sus instituciones de justicia tampoco pueden ser rehén de grupúsculos que buscan desestabilizar al gobierno para conseguir las prebendas y la impunidad que siempre han gozado de los gobiernos anteriores”, acusó.