Jazmín GÓMEZ
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Oaxaca (Profeco), Paulo Tapia Palacios, afirmó que podrían aplicarse sanciones superiores a los 40 mil pesos a quienes especulen con precios escudándose en la situación que se vive con motivo del conflicto magisterial.
Explicó que en el caso de los precios de productos de la canasta básica, de acuerdo a los recorridos hechos por personal de la dependencia no se han incrementado ni en supermercados ni en mercados populares, mucho menos en centrales de abasto en donde se realiza el monitoreo de forma constante.
Indicó que por instrucciones del procurador Ernesto Nemer están haciendo monitoreos en todos los lugares en donde acude gente de bajos ingresos a adquirir productos de la canasta básica con el fin de evitar incrementos de forma injustificada, de detectarse y comprobarse casos de incrementos podrían aplicarse sanciones que van desde los 40 mil pesos a cifras mayores dependiendo de la especificación de cada caso.
Detalló que los monitoreos no sólo se están haciendo en la capital del estado, sino también en Tuxtepec, Huajuapan de León, Salina Cruz y Huatulco para contener cualquier tentativa de incremento en los precios “con motivo de la circunstancia especial que está viviendo Oaxaca”.
Falso que exista desabasto
Asimismo, el delegado de la Profeco expresó que es falso que exista desabasto en productos de la canasta básica, a excepción del pollo que ha tenido desabasto relativo pues se terminó en algunas tiendas pero hay en otras, esto solo en Huatulco y Tuxtepec.
En el caso del aguacate, afirmó que incrementó su precio de 45 pesos que costaba hace diez días, a los 53 o hasta los 57 pesos y esto se debe a que cuestiones climatológicas afectaron su producción en algunos estados del país.
Mencionó que también es falso que el huevo cueste una sola pieza en 40 pesos como se difundió en un medio de comunicación, cuando el cono de 30 piezas es el que cuesta 41 pesos, de forma individual 2 pesos pero esto se ha dado desde antes del conflicto magisterial.
Abundó que el limón hace dos meses llegó a costar 25 pesos el kilo en donde productores incrementaron sin ninguna justificación, pero gracias a la estrategia de contención se la Profeco ahora está en 11.80 pesos el kilo.
Finalmente, puntualizó que se han recibido al menos 3 llamadas por semana de gente que afirma que ha comprado hasta en 20 pesos el litro de la gasolina, sin embargo, lo han hecho en lugares no establecidos, en donde la Profeco no tiene competencia para actuar, ahí el llamado es a que realicen su consumo en lugares legalmente establecidos.